Antecedentes

La etnopsicología resulta ser una rama de la psicología bastante reciente, el diccionario Harper del pensamiento moderno define esta rama como  la psicología que estudia las características de las personas consideradas integrantes de grupos culturales, sociales, religiosos o nacionales (Díaz-Guerrero, 1994). Para que hubiera una definición clara tuvieron que pasar muchos años y muchas investigaciones. 

Las investigaciones que versaban sobre el carácter nacional y la identidad nacional resultan ser precedentes muy claros, al buscar diferencias y particularidades  en el pensamiento según la región geográfica intentaban dar una explicación de como y por qué la gente actúa de cierta manera. Otro antecedente relevante se remonta a la antigua psicología de los pueblos en la tradición psicológica alemana, la Volkerpsychology, que se interesaba por estudiar las características particulares de cualquier raza o pueblo (Alarcón, 2010). 

identidad_nacional-1

En México existe un padre de la Etnopsicología. y este es Rolando Díaz-Guerrero, en 1994 este autor menciona 6 antecedentes semánticos que nos ayudarán a comprender por qué surge la etnopsicología y su importancia, estos son:

  • Los antropólogos culturales y sociólogos; Su aportación es sustancial al poner el concepto cultura en el mapa de todas las disciplinas sociales, ubicando el término como una entidad que afecta el comportamiento de un individuo.
  • El inicio del pensamiento hitórico-bio-psico-socio-cultural respecto al desarrollo de la personalidad; La aportación de esta línea de pensamiento es considerar al ser humano como un elemento que está en permanente interacción con las esferas históricas, biológicas, psicológicas, sociológicas y culturales.
  • Las perspectivas intelectuales mestizas americanas en oposición  a las europeas: Sientan las bases para hablar de diferentes visiones de cómo concebir y cómo utilizar la ciencia según el continente y la cultura de precedencia.
  • La evolución de la psicología; La psicología no sólo se interesa por los procesos internos del sujeto ni únicamente por las conductas observables y medibles sino que empieza a crecer el interés y la seriedad acerca de que las interacciones sociales son un elemento cardinal para poder estudiar de manera completa al individuo.
  • El operacionalismo y el desarrollo de la estadística multivariable: El operacionalismo permite dotar a la psicología de una visión objetiva más cercana al modelo hegemónico de ciencia, y por su parte, la estadística permite hacer predicciones y/o relaciones de variables de manera más precisa.
  • La psicología transcultural e internacional: La aportacioón de este apartado es la propuesta de crear psicologías vernáculas, esto quiere decir que las visiones hegemónicas suelen no coincidir de manera cabal en los países en vías de desarrollo, por lo tanto la mejor manera de crear ciencia es desde la comunidad que se quiere estudiar, creando un visión propia del fenómeno. A su vez estas psicologías son comparables entre sí.

Referencias

Alarcón, R. (2010). El legado psicológico de Rogelio Díaz-Guerrero. Estudos e Pesquisas em Psicologia, 10(2), 553-571.

Díaz-Guerrero, R. (1994) Psicología del mexicano, México: Trillas.

¿Qué es Etnopsicología?

Este término aparece por primera vez en la obra de Rogelio Díaz-Guerrero «Hacia una Teoría histórico-bio-psico-socio-cultural del comportamiento humano«, publicada en 1972. Dicho libro, sienta un hecho base para la etnopsicología: el hombre está inmerso en un ecosistema, físico y psicológico. No descarta ninguna variable para explicar al hombre, y acepta la importancia de todas y remarca que no todas tienen la misma importancia, ya que depende de la  situación vivida.

Se puede hablar entonces de la etnopsicología como una disciplina académica, rama de la psicología, que emerge como corolario de investigaciones empíricas y reflexiones que tuvieron como idea central las relaciones entre cultura y personalidad. Dicha disciplina se interesa por indagar las particulares de los miembros de grupos, culturales, sociales, religiosos o nacionales de manera sistemática.

cultura

Referencia.

Alarcón, R. (2010). El legado psicológico de Rogelio Díaz-Guerrero. Estudos e Pesquisas em Psicologia, 10(2), 553-571.